
En la Orilla, de Rafael Chirbes
Alguien que ha escrito Crematorio puede dedicarse el resto de su vida a, si quiere, poner pies de fotos en revistas del corazón. Y seguir siendo considerado un genio. Alguien que ha escrito Crematorio merece que leamos todo lo que escriba después. Hasta los pies de foto.

Anna Karénina, de Leon Tolstoi (traducción de Victor Gallego, edición de Alba Minus)
¿Es la de Víctor Gallego la traducción definitiva de la novela definitiva? Parece ser que sí. Un motivo más para volver a leer a Tolstoi. O para leerlo por primera vez. Te envidio si ése es tu caso.

Accidente, de Max Frisch y Uwe Johnson
Libros como éste son como el arte abastracto. Uno llega a escribirlos cuando ya no tiene nada que demostrar. “Experimento literario”: dos palabras que dan miedo cuando se aplican a… cualquiera. Pero es que Frisch y Johnson son de todo menos cualquieras.

Agujero Negro, de Charles Burns
Algún día alguien (¿Nolan? ¿Jonze? ¿Ryan Murphy? ¡¿LYNCH?!) adaptará al cine o la TV este libro. Y el resultado será una obra maestra, una ridiculez, o, muy posiblemente, ambas cosas a la vez. Con Burns nunca hay término medio. Simple y críptico, enfermizo y frío, orgánico y artificial. Y muy muy oscuro.

Naíf. Súper, de Erlend Loe
Existencialismo juvenil y un título loco para una novela rara que, en teoría, uno no debería haber leído, y mucho menos recomendar. Qué paradójico. O no.
(NOTA: Me pidieron que recomendase cinco libros con motivo del Día del Libro / Sant Jordi de este año. Fueron estos cinco.)
Posted in: Uncategorized
Pedro Antonio Muñoz Jimenez
24 abril, 2013
Menos Ana Karenina que ya lo había leído, me apunto los demás. Gracias Al!! Y no dejes este blog que también mola!!
Lula P.
1 mayo, 2013
La traducción de Víctor Gallego es la DEFINITIVA, absolutamente cierto. Yo se la pedí a los Reyes Magos, el monstruo de edición de tapa dura que pesa más que tú ;P… es maravilloso cómo ha conseguido traducir a Tolstoi. Deberían quemar las demás, que son insoportables.
A Gallego le pediría que por favor, por favor, por favor traduzca Guerra y Paz… no me gustan ni la laureadísima de Lydia Kúper ni la revisión que Alcántara de la de Laín (aunque la prefiero a la de Kúper). La Anna Karenina de Gallego tiene el alma que le falta a las demás. Necesitamos urgentemente su traducción de Guerra y Paz. Es necesario.
Los demás libros me los apunto. Gracias
Anamarcela
20 mayo, 2013
Hola ¡
Permíteme presentarme soy Ana Marcela, Periodista y fanática de las webs 2.0 Tanto así que me anime a tener mi propia web. El motivo de este mensaje es pedirte un intercambio de enlaces y así mejorar ambos en posicionamiento o lograr un mayor número de visitas.
Si te interesa contácteme.
Un abrazo, gracias.