
Lo que ha hecho Joss Whedon en (o con) ‘Los Vengadores’ no es no-cine, pero coquetea con el concepto. Demasiado.
Como película-secuela, es la definitiva. Porque no es prolongación de una, sino de cuatro películas a la vez. Una incluso con su propia secuela “individual”. Los superhéroes protagonistas de ‘Los Vengadores’ no tienen un pasado común que haya que conocer, sino pasados independientes y propios que Whedon deja claro que hay que controlar para comprender muchas cosas de su película.
Pero si uno decide no hacerlo (no ver lo anterior, no entender al 100% lo actual, no entrar en el juego) tampoco pasa nada. Como espectáculo maximalista y apabullante, ‘Los Vegadores’ funciona de maravilla. Lo tiene todo: cosas enormes, cosas enormes que vuelan, cosas enormes que vuelan y que explotan. Y sale la Johansson (que ni es enorme, ni vuela, ni explota). ¿Quién da más?
‘Los Vengadores’ es una película de acumulaciones. De estrellas, dignas o improbables, de millones de presupuesto, de alucinantes efectos especiales y de todo. Más es más y demasiado es poco. Y nada de mezclar churras con merinas o (versión “buena”) darle al conjunto entidad propia, no. La secuela “cuatro por el precio de una (bueno, de dos, que esto es muy caro)” que es ‘Los Vengadores’, no sé si de manera irónica o no, mantiene en compartimentos estancos las personalidades de sus películas y personajes generadores. El aire manga y socarrón de ‘Iron Man’, el vintage fallido de ‘Capitán América’ (Chris Evans es tan guapo como mal actor), la ridiculez sin sentido de ‘Thor’ (¿qué hemos hecho -mal- para merecer a Chris Hemsworth?) o la necesidad de que a Hulk lo interprete alguien que no sea Eric Bana, da igual quien. Que tantas acumulaciones no se desborden es quizá el mayor mérito de una película que, por lo demás, no deja de ser un poco lo de siempre o, como mínimo, lo que nos esperábamos. Cero sorpesas, cien por cien fiabilidad, olvidable en veinte minutos. Siguiente paso: ‘Los Vengadores 2’. Todos corriendo al cine a verla. Bingo.
‘Los Vengadores’ está escrita con el talento de quien ha interiorizado el lenguage del comic, interpretada por tipos que se las saben todas delante de un chroma y producida con una abundancia de medios tal que es imposible no quedar boquiabierto ante determinadas imágenes, aunque no sean sino otras que ya habíamos visto, corregidas y aumentadas hasta alcanzar la perfección. También está dirigida (o montada, no sabría decir) de manera imperdonablemente chusca en algunos momentos, artificialmente “adaptada” para todos los públicos (ese Tony Stark que no suelta ningún taco) y reformateada en 3D de manera casi grosera. Es una supersecuela que no deja secuelas. Como cine infantil para adultos, es perfecta. Pero eso no quiere decir que sea buena. Ni muchísimo menos.
Clark Kent
6 mayo, 2012
Es, quizá, la mejor crítica de la película que he leído, junto con esta: http://scottalanmendelson.blogspot.com.es/2012/04/review-with-terrific-character.html
No había caído en eso de la supersecuela, pero desde luego es así 🙂
Un análisis agudo y divertido. Con un remate soberbio. Espero seguirte a partir de ahora.
fonlost
7 mayo, 2012
Fui a verla sin haber visto previamente ninguna de las pelis de los vengadores individuales. Seguramente me perdí detalles, pero como bien dices, no es, ni mucho menos, un drama. Evans le da un par de vueltas a Hemsworth como actor, pero ninguno de los dos aprobaría. Johansson es razón más que suficiente para ver la peli. Yo propongo que pongan a tener hijos a Renner-Johansson-Evans y aparezcan en «Los vengadores 2». Moriremos de belleza.
Antonio
11 mayo, 2012
Es muy mala. No merece la pena ni como placer culpable, ni para pasar el rato, ni para nada. Totalmente prescindible.
Jorge
28 febrero, 2014
Los Vengadores es un peliculón, y una de las mejores del 2012. Es un paso adelante en el cine de superhéroes que nos tenía acostumbrado a un cine muy mediocre, con pocas películas aprobadas y muchos suspensos. Y se venía el reto más difícil de todos, Los Vengadores, juntar a varios personajes de Marvel juntos en una sola película hacer una gran pelicula y petarlo. Y se le encomendó esta difícil misión a Joss Whedon. Y gracias a Dios que lo hicieron. Problablemente sea la mejor idea de los ultimos 30 años de Marvel y Disney. Os imáginas este producto en manos de Michael Bay o parecidols?. Pero no, se lo dieron a Whedon, que ha hecho un producto espectacular con un guión perfecto como primera parte de la reunión de los superhéroes, y cientos de minutos de entretenimiento sin parar. Humor, drama, aventuras, superhéroes y efectos especiales tremendos, con una batlla final épica y sin descanso. Gracias Joss, ya estamos esperando la segunda parte, por mucho que muchos modernos se nieguen a ver lo evidente y vean esto como cosa de frikis raros.